miércoles, 30 de octubre de 2013

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN RELACIONADO DIRECTAMENTE CON LA TECNOLOGÍA

Los avances tecnológicos han traído consigo varias consecuencias a nivel personal y nivel global, de forma tal que la manera en que el ser humano vive cada día es muy diferente a la de hace unos 40 años, la concepción de comunicación a distancia se transformo en comunicación en segundos.
Las escuelas no se pueden quedar estancadas en un antiguo sistema basado única y exclusivamente en los libros y saberes de los maestros, sino que se deben trasladar a la tecnología. La enseñanza no se puede quedar relegada del impulso tecnológico, debe ir de la mano con él, es un hecho de que no podemos educar para un mundo masivo, si los medios no los utilizamos dentro de la escuela. En la actualidad las escuelas manejan un equilibrio entre lo que es el uso de los medios y la comunicación cara a cara, el impacto mediático lo podemos resumir en el hecho de que nuestras vidas enteras se rigen con base en los medios.
En cuestión de minutos la enseñanza dio un giro. Ahora los estudiantes tenían una libertad de acceso a la información, lo que trajo la aparición de mentes pensantes, que no solo ven una cara de la moneda, sino que se pueden permear con distintas ideas y generar la propia. Lo importante es que con los medios se define una nueva generación: la generación audiovisual.
La computadora y en particular lo que conocemos por internet ha producido un cambio en nuestra forma de vida, el internet nos trae un nuevo patrón que es una cantidad invaluable de información, desde todos los puntos de vista, todos los niveles deben estar preparados para recibir y poder manejarse dentro de esta nueva era.
Necesitamos educarnos para este nuevo mundo, necesitamos personas que sepan manejar la información, producir un conocimiento y esto solo se logra a través de lo que denominamos como mentes críticas.  Lo importante no es que el maestro les enseñe a los alumnos a saber todo, sino que él se convierta en un simple guía que les permita a los estudiantes y a las nuevas generaciones, comprender que camino es el que deben seguir con la información que tienen. El alumno lo que busca es una manera de aclarar la cantidad exagerada de conocimiento que tiene al alcance de sus manos, consecuencia clave de la aparición de las Nuevas Tecnologías, particularmente el internet.
Una de las desventajas seria el choque cultural que puede existir al conectarnos a lugares remotos de los que no conocemos sus valores, culturas y creencias, ya que de esta manera seguiremos hablando de desinformación, otra desventaja es alcanzar mentes críticas.

Una de sus ventajas es que la educación ha cambiado, los estudiantes se vuelven prácticamente una especie de autodidactas, que cuentan con una guía del conocimiento, que se encarga de llevarlos por el buen camino, otra seria que podemos desplazarnos de manera virtual a lugares lejanos, y desconocidos y saber un poco más de su cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario