El individuo busca dentro de sus aspiraciones de desarrollo, recibir una educación adecuada que le permita lograr un mejor nivel de vida, sin embargo hay factores que pueden provocar que ese fin, en muchas ocasiones, se desvié, viéndose afectado el proceso de enseñanza aprendizaje. Como bien sabemos, México es un país que tiene un alto índice de marginación, la falta de r
ecursos económicos, la ignorancia acerca de los alimentos nutritivos, la falta de higiene y el poco interés, provoca en muchos de los niños problemas de aprendizaje. Principalmente este tipo de problemas se presenta en los municipios más apartados, donde aún viven en extrema pobreza tal es el caso del municipio de Tacotalpa, donde los niños que acuden a las escuelas primarias, presentan poco interés a las clases, cansancio, desánimo, sueño, flojera, se les dificulta realizar las actividades de Educación Física, pero todo esto es a causa de la mala alimentación que reciben, y no tan solo en sus casas, sino también fuera de ellas, y es que como sabemos actualmente hay muchos jóvenes que son padres a temprana edad y que desconocen acerca de las repercusiones que puede traer consigo el hecho de no alimentar bien a sus hijos. Eso sumándole las condiciones de vida y la higiene, y es que en esos lugares más apartados, las personas viven diariamente con los animales, inclusive, los tienen dentro de sus casas, lo que puede provocar una enfermedad en el niño ya que ellos todo lo que ven en el suelo se lo llevan a la boca, y no tan solo eso, puede llevarlos hasta la muerte sino son tratados a tiempo,"El principal riesgo de un niño desnutrido carente de alimentos energéticos y proteínas es que si no tiene las consultas adecuadas y no está bien alimentado el niño puede morir y esto se da un dos por ciento del total de los niños con desnutrición", explicó en entrevista con El Heraldo de Tabasco. Al principio se creía que un niño gordo era un niño sano, de hecho aun existen lugares donde tienen esa forma de pensar, pero realmente no es así, debe existir un “Peso adecuado asociado a una alimentación apropiada” declaró Jiménez Estrada. Hoy sabemos que un niño gordo no está bien nutrido, muchos de sus alimentos son bajos en nutrientes y que tienen un alto contenido de azúcar, carbohidratos que no le generan a su cuerpo las vitaminas ni los nutrientes necesarios, volviéndose susceptibles a las enfermedades, a su vez también provoca en las nuevas generaciones el sedentarismo que cada vez es más visible en los niños, las comidas rápidas como la pizza, tortas, hamburguesas, sabritas y los refrescos embotellados solo ofrecen al mercado productos que dañan la salud y que pueden llamar la atención de los que ven más la televisión. Recordemos que la alimentación correcta son las frutas y verduras, aparte que nos ayuda a tener mejor calidad de vida y un mejor rendimiento físico y cognitivo que es el principal de todos. Otro factor causante de una mala alimentación es la falta de recursos económicos, a veces los padres no cuentan con un buen trabajo y por ende con un buen sueldo, ya que la mayoría de ellos con dificultad terminaron la primaria, por lo que se ven en la necesidad de aprender a obtener el alimento diario con lo que primero que les ofrecen que por lo regular son trabajos de campo y que no son muy bien pagados, por lo que su sueldo solo les alcanza para pasar el día, lógicamente no hay de donde escoger y solo pueden comer lo poco que puedan adquirir con su pago, por eso es que los niños no son bien alimentados. Pero también encontramos otro factor que es la desinformación, la ignorancia por parte de los padres acerca del tema de nutrición, de los alimentos que son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños al comienzo de su vida, y que la escuela presta poco interés a este tipo de capacitación para los padres, recordemos que la educación es un trabajo en conjunto, no todo el trabajo es de los padres, también es necesario el apoyo de los docentes, si dentro de un salón de clase se presentan cuadros muy parecidos a los que ya se mencionaron, es necesario que el docente no haga caso omiso, sino tratar de buscar la forma de llegar hasta los padres y dar solución al problema que está surgiendo. Entre mejor alimentado este un niño, mejor serán los resultados, declara Ismael Jiménez Estrada, investigador del Cinvestav "La desnutrición tiene consecuencias que acompañan a las personas toda su vida, en niños genera problemas de aprendizaje tales como deficiencias al leer e interpretar lo que están viendo, derivando en malas calificaciones, mientras que en adultos deteriora la capacidad del individuo de discernir los estímulos de su medio ambiente, afectando su desarrollo laboral y social". La buena alimentación o mala le repercutirá para toda su vida, por lo que los niños deben adquirir los nutrientes necesarios para un buen rendimiento escolar, y principalmente que los padres estén informados acerca de cuáles pueden ser los alimentos que se les puede dar a un niño para que su desarrollo se alcance a la perfección y principalmente las enfermedades que puedan adquirir a causa de la mal nutrición. Hoy en día se conocen casos de niños que presentan problemas de visión, muchos de esos casos son causados por problemas de alimentación, que pudieron ser tratados a tiempo pero por la falta de ignorancia y el poco interés de los padres, dejaron que el problema siguiera avanzando a tal grado que los niños con el paso del tiempo su visibilidad es menor. Recordemos que la base para un buen rendimiento y aprendizaje es el desayuno, si a un niño se le nutre bien propordionándoles las vitaminas necesarias el rendimiento será mejor, prestará mayor interés a sus clases. Un niño no puede concentrarse en clases si llega a ésta con el estómago vacío, su pensamiento va a estar dirigido a la comida, se distraerá con mucha facilidad, no podrá pensar, ni razonar, ni tendrá ánimos ni fuerza para realizar ciertas actividades que un niño de su edad hace; es por ello la importancia de hablar de estos tipos de temas, ya que a veces se piensa que toda la culpa es del alumno y que por eso hay muchas deserciones en las escuelas, pero si realmente viéramos el trasfondo de todo nos daríamos cuenta que el verdadero problema no es de parte de ellos, es casi imposible erradicar la marginación pero es muy importante que las autoridades tengan conocimiento de que nuestro país y porque no decirlo nuestro Estado está presentando, deberían prestar más atención a este tipo de problemas y dejar de estar perdiendo el tiempo en cosas que no traerán ningún beneficio al pueblo, es momento de tomar una decisión y así cambiar el rumbo de estas futuras generaciones. Jocabed Pérez Hernández http://www.novedadesdetabasco.com.mx/noticia/99835/bajo-rendimiento-escolar-podria-ser-por-mala-alimentacion/ http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n1717200.htm
ecursos económicos, la ignorancia acerca de los alimentos nutritivos, la falta de higiene y el poco interés, provoca en muchos de los niños problemas de aprendizaje. Principalmente este tipo de problemas se presenta en los municipios más apartados, donde aún viven en extrema pobreza tal es el caso del municipio de Tacotalpa, donde los niños que acuden a las escuelas primarias, presentan poco interés a las clases, cansancio, desánimo, sueño, flojera, se les dificulta realizar las actividades de Educación Física, pero todo esto es a causa de la mala alimentación que reciben, y no tan solo en sus casas, sino también fuera de ellas, y es que como sabemos actualmente hay muchos jóvenes que son padres a temprana edad y que desconocen acerca de las repercusiones que puede traer consigo el hecho de no alimentar bien a sus hijos. Eso sumándole las condiciones de vida y la higiene, y es que en esos lugares más apartados, las personas viven diariamente con los animales, inclusive, los tienen dentro de sus casas, lo que puede provocar una enfermedad en el niño ya que ellos todo lo que ven en el suelo se lo llevan a la boca, y no tan solo eso, puede llevarlos hasta la muerte sino son tratados a tiempo,"El principal riesgo de un niño desnutrido carente de alimentos energéticos y proteínas es que si no tiene las consultas adecuadas y no está bien alimentado el niño puede morir y esto se da un dos por ciento del total de los niños con desnutrición", explicó en entrevista con El Heraldo de Tabasco. Al principio se creía que un niño gordo era un niño sano, de hecho aun existen lugares donde tienen esa forma de pensar, pero realmente no es así, debe existir un “Peso adecuado asociado a una alimentación apropiada” declaró Jiménez Estrada. Hoy sabemos que un niño gordo no está bien nutrido, muchos de sus alimentos son bajos en nutrientes y que tienen un alto contenido de azúcar, carbohidratos que no le generan a su cuerpo las vitaminas ni los nutrientes necesarios, volviéndose susceptibles a las enfermedades, a su vez también provoca en las nuevas generaciones el sedentarismo que cada vez es más visible en los niños, las comidas rápidas como la pizza, tortas, hamburguesas, sabritas y los refrescos embotellados solo ofrecen al mercado productos que dañan la salud y que pueden llamar la atención de los que ven más la televisión. Recordemos que la alimentación correcta son las frutas y verduras, aparte que nos ayuda a tener mejor calidad de vida y un mejor rendimiento físico y cognitivo que es el principal de todos. Otro factor causante de una mala alimentación es la falta de recursos económicos, a veces los padres no cuentan con un buen trabajo y por ende con un buen sueldo, ya que la mayoría de ellos con dificultad terminaron la primaria, por lo que se ven en la necesidad de aprender a obtener el alimento diario con lo que primero que les ofrecen que por lo regular son trabajos de campo y que no son muy bien pagados, por lo que su sueldo solo les alcanza para pasar el día, lógicamente no hay de donde escoger y solo pueden comer lo poco que puedan adquirir con su pago, por eso es que los niños no son bien alimentados. Pero también encontramos otro factor que es la desinformación, la ignorancia por parte de los padres acerca del tema de nutrición, de los alimentos que son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños al comienzo de su vida, y que la escuela presta poco interés a este tipo de capacitación para los padres, recordemos que la educación es un trabajo en conjunto, no todo el trabajo es de los padres, también es necesario el apoyo de los docentes, si dentro de un salón de clase se presentan cuadros muy parecidos a los que ya se mencionaron, es necesario que el docente no haga caso omiso, sino tratar de buscar la forma de llegar hasta los padres y dar solución al problema que está surgiendo. Entre mejor alimentado este un niño, mejor serán los resultados, declara Ismael Jiménez Estrada, investigador del Cinvestav "La desnutrición tiene consecuencias que acompañan a las personas toda su vida, en niños genera problemas de aprendizaje tales como deficiencias al leer e interpretar lo que están viendo, derivando en malas calificaciones, mientras que en adultos deteriora la capacidad del individuo de discernir los estímulos de su medio ambiente, afectando su desarrollo laboral y social". La buena alimentación o mala le repercutirá para toda su vida, por lo que los niños deben adquirir los nutrientes necesarios para un buen rendimiento escolar, y principalmente que los padres estén informados acerca de cuáles pueden ser los alimentos que se les puede dar a un niño para que su desarrollo se alcance a la perfección y principalmente las enfermedades que puedan adquirir a causa de la mal nutrición. Hoy en día se conocen casos de niños que presentan problemas de visión, muchos de esos casos son causados por problemas de alimentación, que pudieron ser tratados a tiempo pero por la falta de ignorancia y el poco interés de los padres, dejaron que el problema siguiera avanzando a tal grado que los niños con el paso del tiempo su visibilidad es menor. Recordemos que la base para un buen rendimiento y aprendizaje es el desayuno, si a un niño se le nutre bien propordionándoles las vitaminas necesarias el rendimiento será mejor, prestará mayor interés a sus clases. Un niño no puede concentrarse en clases si llega a ésta con el estómago vacío, su pensamiento va a estar dirigido a la comida, se distraerá con mucha facilidad, no podrá pensar, ni razonar, ni tendrá ánimos ni fuerza para realizar ciertas actividades que un niño de su edad hace; es por ello la importancia de hablar de estos tipos de temas, ya que a veces se piensa que toda la culpa es del alumno y que por eso hay muchas deserciones en las escuelas, pero si realmente viéramos el trasfondo de todo nos daríamos cuenta que el verdadero problema no es de parte de ellos, es casi imposible erradicar la marginación pero es muy importante que las autoridades tengan conocimiento de que nuestro país y porque no decirlo nuestro Estado está presentando, deberían prestar más atención a este tipo de problemas y dejar de estar perdiendo el tiempo en cosas que no traerán ningún beneficio al pueblo, es momento de tomar una decisión y así cambiar el rumbo de estas futuras generaciones. Jocabed Pérez Hernández http://www.novedadesdetabasco.com.mx/noticia/99835/bajo-rendimiento-escolar-podria-ser-por-mala-alimentacion/ http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n1717200.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario